Escribir un libro – El paso a paso de un maravilloso sueño

Todo en la vida requiere de un plan. Y escribir un libro no escapa de ello, por tal razón, la importancia de planificar una tarea como esta, puede llegar a convertirse en algo tan complejo, pero con grandes satisfacciones, y para lo cual, se debe transitar sobre el camino de la organización, la disciplina y la responsabilidad, así como tomar las decisiones más acertadas.

Seguramente, ya sabes que para escribir un libro se requiere de varios pasos. Pero si has llegado hasta acá significa que buscas información precisa. A continuación, intentaremos abordar todos los aspectos relacionados con el trabajo de escribir un libro, desde que se concibe la idea, hasta el momento donde la impresión de la obra literaria es un hecho. Veamos entonces cual es el principio de todo esto.

Hallar esa idea que te impulse mediante un plan

Es importante tener completamente claro sobre qué tipo de tema deseas abordar tu obra. Y para no fallar en el intento es necesario llevar a cabo un plan. Piensa a las dudas que tienen que ver al escribir tu libro como: ¿Qué tan seguido escribo? ¿Los hago a diario, cada semana o una vez por mes? ¿Cómo debo organizarme para escribir más? ¿Debo intentar escribir los días que me siento completamente bloqueado para crear?

Todas estas preguntas arrojaran respuestas que  te darán ideas precisas para llevar a cabo tu objetivo. Y sin siquiera darte cuenta, llegarás a desarrollar una idea. Una vez precisada se debe buscar motivación, sin dejar de lado el plan previsto.

Buscar motivación es la mejor forma de comenzar

¿Sabias que existen algunas formas para automovotivarte al instante de comenzar la tarea de escribir? ya sea que escribas una  historia que desees narrar, o posiblemente dar a conocer un descubrimiento o investigación, quizás mostrar un poemario o versos de tu propia inspiración o cualquier otro tema que desees expresar, sin importar es necesario buscar la motivación. Habrá días en los cuales quizás te sientas que no tienes esa musa necesaria, es allí donde, ella entra para hacer su trabajo.

Hay escritores que mandan a realizar la cubierta o portada de su libro que aún no han escrito para luego mantenerlo en un lugar visible, muy cerca de su lugar de trabajo. Esto es una gran fuente de inspiración, debido a que les recuerda que eso será una realidad siempre y cuando se siga trabajando en ello. Muy útil en esos días en que no hay deseos o la creatividad esta ausente para escribir.

Nunca dejar de escribir

Escribir es el paso que se debe llevar a cabo inmediatamente que existe el plan. De allí surgirá la idea, las motivaciones y todo aquello que luego se va transformando en tu manuscrito. El tiempo es un factor determinante para cumplir el plan inicial.

Seguramente que para algunos escritores le lleve terminar su obra literaria en unos días, a otros unas semanas, a muchos quizás meses o años. Por ello, aquí es esencial tener las metas claras y olvidarse de aquellos elementos de distracción como el móvil, las redes, los correos y un sinfín de cosas que nos desvían de nuestro objetivo. Lo mejor es aislarse del mundo cuando te sientas inspirado a escribir.

Desarrollar borradores, escribir en un blog, todo es válido. No dejes que tus pensamientos se escapen por muchos que sean, al menos alguno con seguridad quedara para la posteridad, por lo tanto, no lo dejes ir. ¿Ya comenzaste? Pues no retrocedas, ya sea revisando el capítulo o la escena anterior, ya más adelante habrá tiempo para repasar, corregir, quitar, dejar y editar, si es necesario.

Termina lo que comenzaste

Dicen que un verdadero escritor termina lo que comienza. De tal manera, es preciso planificar esa idea de lo que deseas proyectar con tu obra. También, es importante una vez dado el primer paso seguir adelante pero jamás dejar un libro sin terminar.

Tu meta es concluir tu primer borrador. El afianzamiento de lo que en un principio solo fue  ideas y planes, todas las extensas horas escribiendo y todo el esfuerzo que apenas comenzó como un sueño lo percibirás acá. El primer borrador es el experimento de todo aquello que realizaste, y con el cual, ha nacido tu libro. Lo más divertido de tener entre tus manos el bosquejo de tu obra es la posibilidad de cambiar, eliminar,incluir y modificar todo lo que desees. Ello suele ser para muchos escritores algo parecido un muy divertido juego. Es aquí cuando comienza la reescritura.

Lee una y otra vez tu manuscrito

Leer tu borrador una y otra vez antes de editar es muy importante. Esto te permite darte cuenta si es necesario incluir más capítulos, lecciones e historias que puedas compartir con tus futuros lectores. Colócate en el lugar de ellos e intenta ser un espectador de tu obra. Se critico y obtendrás una mejor versión de tu creacción.

Llego el momento de editar y ayudar a crecer tu libro

Al llegar el momento de convertir las palabras escritas con sentido, estamos frente al proceso de editar. Es aquí en donde editar y reescribir formara parte de la madurez que ha alcanzado tu obra. Con seguridad necesitaras ayuda. Algunos escritores contratan los llamados autores fantasmas, quienes son figuras freelancer y a los cuales le expones tu trabajo. Estos desconocidos aportaran críticas y sugerencias de tu edición, lo cual será de gran ayuda para escribir tu libro.

Pero sin duda la recomendación es siempre contar con los servicios de editores profesionales. Ellos estarán en la capacidad absoluta de encontrar omisiones o equivocaciones que existan. Hacerlo por ti mismo conlleva a que, los diversos errores ortográficos y gramaticales te distraigan y alejen de la narrativa. Obviamente, siempre existirán en todo manuscrito alguno que otro anacronismo. No te alarmes por ello, solo se debe corregir o eliminar si es necesario y seguir adelante.

¿Autoeditar o contratar una editorial convencional?

Este es el tema del día en materia literaria. Hay quienes opinan que autoeditar o autopublicar es la mejor opción, mientras otros siguen apostando a los buenos oficios de las editoriales convencionales.

Es claro que al igual que el resto de las cosas, el mundo editorial está cambiando a pasos descomunales. Hoy día el interés de los autores literarios apunta a las bondades de autopublicar y así alejarse de las decepciones que las casas editoriales tradicionales suelen causarles.

En tal sentido, y aun cuando, antes los autores veían a la autoedición como la fórmula para darse a conocer, mientras que la confianza en casas de edición era lo elemental; se puede apreciar un especial repunte de la autopublicación entre los escritores hoy día.

Cada vez más existe mayor preferencia por todas las ventajas de autopublicar, de la cual, no hay duda que mientras los protagonistas del universo literario sigan mirando beneficios, seguirán por este camino.

Ventajas de autoeditar

Autoeditar ofrece ventajas muy rentables como:

  • El autor tiene el control del contenido y los diseños estando completamente libre de cómo lo desee presentarlo.
  • Los tiempos de venta son inmediatos una vez que el escritor ha finalizado su obra. Recordemos que a una editorial le toma entre 6 y 9 meses llevar los libros a los escaparates
  • Longevidad literaria. Esta característica es la más apreciada pues en el propio escritor a cargo del control del tiempo que se hace en publicidad, al igual de cuanto durara en librerías su obra
  • Revisiones: Todas las que requiera y considere el escritor se llevaran a cabo y el lector siempre obtendrá su última versión. Aunque esto tiene detractores, no es una excusa para no autoeditar.
  • Preciso PVP y regalías: el autor siempre obtendrá más ganancias por su libro. Sin embargo, el trabajo de publicidad es más encomiable. Además, él tendrá el absoluto control sobre el pvp de su obra. Podrá hacer tiradas gratuitas y/o promociones que incluyan ofertas y descuentos.
  • Distribución masiva pues podrá vender a quien quiera y donde quiera. Para el autor no existe límites ni fronteras.
  • Estadísticas al momento es otra de las ventajas, pues, aunque las casas tradicionales ofrecen estos datos a sus autores, lo hace quizás unas dos veces en el año. Ahora bien, si has autoeditado tu propia obra, el mismo día que se realice la adquisición por parte del lector recibirás dichos datos.
  • Existe la flexibilidad en las negociaciones para distribuir
  • No hay restricciones para que tu obra pase por diversos distribuidores, la flexibilidad de autoeditar permite que puedas decidir entre distintas organizaciones, tiendas en línea, en tu propio sitio web personal, intermediarios o todos a la vez.

Por supuesto existen algunos contras que influyen para que autopublicar pueda convertirse en un serio quebradero de cabeza para cualquier escritor que ha escogido este camino. Por ejemplo:

  • Es el autor quien siempre realiza de forma directa y por si mismo las revisiones, la maquetación, edición y finalmente publicación. Esto requiere de tiempo y recurso, sin embargo, siempre será menos que lo invertido con una editorial.
  • El trabajo de promocionar recae únicamente sobre el autor de su propia obra. Y aunque tu publicación sea a través de plataformas y comercios online, donde el libro sea incluido en catálogos digitales, son millones de escritores tras el mismo objetivo. Esto implica emplear mecanismos de los cuales seguramente no se posea un amplio conocimiento, como, por ejemplo: el marketing, la publicidad, el manejo de redes sociales, entre otras herramientas.
  • Vender en tiendas físicas no es fácil. Aunque tampoco imposible. Pero es bien cierto que aquellos quienes están a cargo de los establecimientos de ventas de libros físicos, prefieren los ejemplares de grandes editoriales antes de exhibir en un escaparte alguno autoeditado. Esto ocurre debido a que los encargados de estas librerías confían más en las revisiones realizada por una casa editora que las hecha por el propio autor de su obra

No obstante, además de estas circunstancias para las cuales siempre hay alternativas, la autoedición se ha convertido en una opción con más fortalezas que debilidades. Por ello, es la preferida hoy en día en las comunidades de autores, en comparación de su contrapartida las editoriales convencionales.

Recuerda registrar tus derechos de autor

¿Ya tienes en tus manos el manuscrito? Entonces deberías registrar los derechos de autor en el la ciudad donde estas y en el lugar indicado para ello, esto no te ocupara más de 45 minutos y sólo unos 20€ en impuesto.  Recuerda que esto garantiza legalmente que tu libro está protegido y que tú posees los derechos de autor. Puede que no pasa nada si no lo haces. Pero lo ideal es colocar tu sello personal a tu creación para que tenga una identificación ante la comunidad de escritores

Asimismo, preservar el control de derechos de autor si la obra alcanza popularidad y arribara a otros países. Puede ocurrir que editores en otras latitudes se interesen en comprar los derechos de tu libro; Si cuentas con esta fortuna, si así sucede puedes hacerlo sin tener las limitaciones de una editorial. También es importante tener en cuenta lo concerniente al depósito legal y del ISBN.

Llego el momento de publicar

Para publicar se requiere primero: saber si será en formato digital o electrónico. Lo segundo es a través de que medio los harás. Decídete por una editorial o autopublicación. Al dar estos pasos queda solo cumplir los aspectos legales y realizar la promoción. Pero antes de finalizar este paso a paso, veamos que puede ser más conveniente, si aún, tienes dudas con respecto a seleccionar publicar tu obra en formato ebook o de papel.

Decide si tu libro será de papel o digital

Esto forma parte de una decisión muy personal. Sin embargo, se debe tener en cuenta que vivimos en la era digital, e irremediablemente, debemos recorrer los caminos de la tecnología día tras día, de forma  vertiginosa. Y el público es más exigentes en este ámbito. No obstante, son muchos los lectores que prefieren tener el libro en sus manos físicamente.

En cuanto al autor se refiere, la ventaja de decidir por un libro digital o ebooks como se conoce, radica en los bajos costes que ello representa. Imprimir un libro requiere de unos procesos que implican invertir en recurso. Con los libros digital esto no es problema, debido a que su principal ventaja es que dicha inversión suele ser generalmente cero.

Impresión ¿Sí o no?

Imprimir un libro por cuenta propia, suele ser como llevar un trabajo académico a cualquier imprenta y sacar las cantidades que requiera. Esto pudiera generar malos acabados que inciden negativamente en la venta de tu libro.

Realizar la impresión a través de una editorial demanda, como se ya se mencionó, poseer los recursos para cubrir el coste de esa tarea. Para calcular dicha impresión se debe tener en cuenta varios parámetros como: cantidad de ejemplares, números de páginas, formato, encuadernación, acabado de la cubierta y portada, color o blanco y negro, calidad del papel, entre otras cosas.

Sin lugar a dudas, todas y cada una de los procesos que se deben realizar para concebir una obra literaria, son importantes, pero más importante aún son los planes, ideas y decisiones que te toque tener en cuenta y llevarlos a cabo en los instantes precisos para realizar el maravilloso sueño de escribir un libro.

Redacción

Deja una respuesta